EL MONASTERIO DE PEDRALBES

El Monasterio de Pedralbes lo fundó Jaime el Justo y su esposa Elisenda de Montcada en el año 1326 y se reinauguró después de su restauración el 3 de Mayo de 1927. Albergava una comunidad de monjas clarisas de las cuales la mayor parte eran hijas de Nobles.

La Reina Elisenda hizo construir un palacio anexo al que se trasladó al morir su marido. Elisenda vivió en el Palacio hasta el momento de su muerte en el año 1367. No obstante no quedan restos de este Palacio, ya que la reina dejó escrito en su testamento que el edificio fuera derribado después de su muerte.
En esa época dejaban a niños abandonados  en el Monasterio y las monjas los recogian y cuidaban y vivian alli hasta su muerte.
Las monjas no podian hablar entre ellas y descansaban muy poco, pués pasaban la mayor parte del tiempo rezando.
En el huerto plantaban patatas, cebollas, tomates, lechugas etc.., todo lo que necesitaban para la comida.También hacían sus propias medicinas con las plantas que ellas cultivaban.
A la hora de la comida una de las monjas tenia que leer y la que leia se quedaba sin comer.
Una de las estancias a las que se accede al Claustro es el Panteón de la Reina Elisenda.La estatua que corona la tumba se muestra en dos facetas que más han influido en su vida.Por
una parte se ve a la Reina con vestido corto y coronada y por la otra se le ve vestida como viuda.
Hablo del Monasterio porque fuí a verlo y me gustó muchísimo.Parece que entras en otra época .
Id a verlo, os encantará.

monestir_pedralbes.jpg

 

El Molino

En el año 1899 se abrió un teatro llamado ”Pajarera Catalana”, que en el 1908 se pasó a llamar ”Petit Moulin  Rouge”. Con la dictadura se eliminó la palabra ”rojo”, a partir de entonces quedó el nombre de ”El Molino”.
Al igual que el Arnau y el Apolo se hizo famoso por el género del teatro de revista. El Molino se trataba de uno de los music-hall más antiguos de Europa y siempre se ha considerado un espacio con una gran capacidad de crear lenguajes propios. El Molino es uno de los últimos símbolos característicos del Poble Sec,aunque esté catalogado por el Ayuntamiento como patrimonio histórico- artístico de la ciudad.
El Paral.lel que en otro tiempo fue conocida como ”La Avenida del Teatro”, ha visto desaparecer salas como el Arnau, el Teatro Español, Talía o el Teatre Nou, perdiendo así una de las principales características de la zona.
La plataforma que nacío para ”hacer girar el molino”, tiene el objetivo de salvar el edificio, ya que el abandono del edificio peligra su propia existencia.
La plataforma está abierta a propuestas que sean viables para recuperar la actividad, ya sea artística, cultural o educacional.

molino.jpg

Plato paceño

Ingredientes.plato paceño
Patatas hervidas con piel.
Abas con cáscara.
Queso a la plancha.
Bisté a aplancha.
Maíz tierno en mazorca hervido.
Pimiento rojo picante.


Preparación.

Patatas y las Abas y maíz tierno hervido en uno.
Queso rebanado a la plancha.
Bisté rebanado ala plancha con sal.
Pimiento pican ton con tomate molido que se echa por encima con sal.

Couscous

Igredientes.couscous21.jpg

Verduras
Carne cordero.
Aceite
Sal
Perjeil
Pimenta
Gengibre.
Pimenton.

Preparcion
1. freir la carne.
2. añadir y freir cebolla.
3. añadir y freir tomate
4. 1,5l de agua
5. echar la verdura cuando hierva y esprar 1h

 

La puerta de mis sueños

Si logramos abrir las puertas de los sueños nos daremos cuenta de que no todos tenemos la misma suerte. La fé nunca la podemos perder porque muchas preguntas que nos hacemos sí tienen respuestas, no hay necesidad de buscar un texto porque están en las vivencias y a mi me ha tocado esa suerte por tener dos nacionalidades, dos patrias y por vivir en dos mundos totalmente diferentes. Es importante el desarrollo profesional, no sólo una nececidad vital si no una de las mejores formas de integrarse en la sociedad, no importa cual sea ésta, todo está en saber aprovechar las oportunidades que te da la vida, aprovechar lo más minimo con los ojos mirando al futuro, radiando energías positivas, llenando el corazón de amor, que es la mejor forma de comprender a los demás y de sentirse a gusto con uno mismo, todo esto es triunfar. Estoy ogullosa de vivir en este mi segundo pais poque estoy viviendo los sueños de mi padre que al final son mis sueños hechos realidad

Eva Rojas Doval

La selva del raval

raval_barcelona_3.jpg

El raval es un barrio muy divertido y al mismo tiempo peligroso por el se mueven personas de diferentes culturas también tiene sus ventajas porque tienes todas las comodidades al alcance de tu mano como colegios el mercado de la boqueria el gimnasio el puerto museos la rambla de las flores las iglesias y aunque hay la parte negativa que más o menos todo el mundo que vivimos aquí conocemos no hace falta mencionarla por eso hemos de prepararnos espiritualmente y batallar con la parte de  selva que nos toque vivir sino enfermamos o vamos mal .Es un barrio encantador y  enamoradizo a pesar de todo a mi me gusta vivir aquí  y no creo que pudiera vivir en Barcelona en otro barrio.

El Liceu

liceu2.jpg

El LICEU se fundo en 1850 por voluntad de Isabel II y de la burguesía catalana.

Encima de un convento de clausura, esta institución se convirtió en el local de moda de la época por sus fastuosas fiestas, lujosos bailes y sus representaciones de opera, teatro y esporádicamente representaciones de zarzuela.

Últimamente ha convertido en un espacio popular donde se representa opera, ballet, conciertos de música clásica y música pop y últimamente recitales de copla.

A pesar que la mayoría de la gente considera va solamente un  publico burgués, los precios van desde los 9 a 174 euros.

liceu.jpg

El raval Casa nostra

El Raval anys enrera era el districte cinquè i als voltants del carrer Robadors el lloc allà on avien moltes merités i prostíbuls.

Aquests carrerons estaven molt degradats i bruts.

«Un lloc d’intercanvis íntims, negociats en públic, els carrers eren un refugi per als cossos i les ànimes errants, cercant-se els uns les altres. Evitat per la majoria benpensant dels ciutadans en el seu passeig dominical per La Rambla, el Barri Chino de la Barcelona franquista evocava nombrosos estereotips de l’imaginari catòlic i petit burgès relacionats amb l’infern: lloc sòrdid, fosc, pudent, ocupat principalment per arlots, lladres i prostitutes. (…) Per als nens barcelonins sota el franquisme, l’imaginari del Barrio Chino era delimitat al Nord per la prohibició, i al Sud pel càstig de Déu. Així, per als adolescents més turbulents, i sobretot per als que visqueren, com nosaltres, en les contradiccions d’un franquisme declinant, llançar-se a la descoberta del Raval suposava l’expressió d’una resistència contra la indiferència i la resignació.»

colom_raval_01.jpg

 

La Rambla

 

La Rambla de Barcelona es una de las calles mas emblematica y popular de Raval
En la Rambla esta . el mercado de avastos mas popular o sea la famosa Boqueria
En laRrambla tambien esta el famoso teatro de la opera el Liceo.
Y entre muchas mas cosas al final esta la estupenda estatua de Colon y nuestro mar Mediterraneo.
Las calles de los lados tabvien son muy populares por sus fiestas populares.
En la plaza de la catedral la fiesta de santa lucia osea la feria de los Belenes.
En la calle Hospital la feria de san Pons y la de Santa Rita.
Por el otro lado de la Rambla por la plza del Pi y alrrededores se celebran las fiestas de

Santa E ulalia y muchas mas.

boqueria.jpg

 

La Diada de San Jordi

La diada de Sant Jordisan-jordi.jpg
És diada assenyalada
Per les flors que hi ha al mercat
I l’olor que en fan els aires
I les veus que van pel vent

“Sant Jordi mata l’aranya “
L’aranya que ell va matar
Tenia molt mala bava
Terenyinava les flors
I se’n xuclava la flaire
I el mes d’abril era trist
I els nens i nenes ploraven
Quan el sant hagués passat
Tot jardí se retornava
Per això cada any per Sant Jordi
És diada assenyalada
Per les flors que hi ha al mercat
I l’olor que en fan els aires

Joan Maragall